Sumario - TST 44
TRANSPORTES, SERVICIOS Y TELECOMUNICACIONES

Propuesta teórico-metodológica para la evaluación de bienes culturales ferroviarios
[Descarga del artículo completo en formato pdf]
[ Resumen ]
Este artículo es el resultado de una investigación en desarrollo
que parte del supuesto señalado por Coulls (1999) de que el
universo ferroviario tiene características propias que le
diferencian del patrimonio cultural “común”, por lo que debe
debe tener criterios específicos. La autenticidad, la integridad
y la importancia cultural son nociones que guían la conservación
de los bienes culturales en todo el mundo, a pesar de su difícil
comprensión y operatividad. Así, el texto propone, a través de
una interpretación contemporánea del patrimonio, una lectura
inseparable de estas tres nociones, partiendo de la premisa de
Lira (2020) de que se relacionan directamente con los atributos
del bien cultural. Parte de la hipótesis de que los atributos
son la esencia de la atribución de valores que dan sentido a los
bienes culturales. Con el fin de ayudar a la comprensión de los
atributos ferroviarios, el artículo tiene un enfoque
teórico-metodológico y, a través de una reflexión de la
literatura, propone aspectos específicos que cooperarán en la
identificación de los atributos ferroviarios y, así, aportarán
una herramienta que ayude en la lectura. las características
particulares de los ferrocarriles y, en consecuencia, en la
patrimonialización de estos bienes culturales.